Transformación Puerto Duarte en “terminal de cruceros” tendrá inversión de 70 millones de dólares

Sigmun Freund, director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp), indicó este lunes durante su participación en el programa “Hoy Mismo Matinal” que, una de las 2 licitaciones que cerró la Dgapp en el año 2022, fue el proyecto de conversión del Puerto Duarte, teniendo un gasto de USD 70 millones, equivalente a casi cuatro mil novecientos cincuenta y cinco millones doscientos sesenta mil cuatrocientos setenta pesos (RD$3,955,260,470.00).
El Puerto Duarte está ubicado en Arroyo Barril, provincia de Samaná.
El funcionario público categorizó esta licitación como “importante” debido al impacto social que tendrá para un área relevante en el país como una “terminal de cruceros”.
Asimismo, Freund detalló que, en la licitación presentada en el mes de octubre de 2022, están participando 2 empresas mexicanas, las cuales consideró como “muy importantes”.
De acuerdo con el director ejecutivo, la Dgapp busca transformar el Puerto Duarte en una terminal de cruceros ya que este se encuentra actualmente en “desuso” desde hace muchos años.
“En adición al puerto, el proyecto conlleva la construcción de áreas de entretenimiento, zona comercial y restaurantes”, puntualizó Freund.
También el director ejecutivo precisó que el proyecto tendrá una inversión de USD 70 millones en los primeros 2 años, equivalente a casi cuatro mil novecientos cincuenta y cinco millones doscientos sesenta mil cuatrocientos setenta pesos (RD$3,955,260,470.00). De igual forma, generará de 5,000 a 6,000 empleos de manera directa.
Etapa de licitación
Luego de que el periodista Danny Alcántara le preguntara a su invitado acerca de la etapa de la referida licitación, Freud explicó que “la primera fase, habilitación de oferentes como se le denomina la ley, fue concluida y en esta semana, concluye el plazo para el depósito de las propuestas técnicas para nosotros hacer la revisión de esas propuestas y adjudicar”.
Según el funcionario, este proceso estaría terminando a finales de este mes.
Ley de Fideicomisos Públicos
También Sigmun Freund habló acerca del proyecto de ley de “Fideicomisos Públicos”, explicando que es un tema que ya tiene “años desarrollándose” en el país, y que no fue el gobierno de Luis Abinader el que se lo inventó.
“No fuimos nosotros que nos sacamos los Fideicomisos Públicos debajo de la manga. Estos son fruto de una ley del año 2011…, y comenzaron a nacer a partir de un reglamento que fue dictado en el gobierno del expresidente Danilo Medina, el 95-12”, manifestó el director ejecutivo.
Ante esto, expresó que el objetivo de su gobierno para este proyecto de ley es establecer un “marco normativo” para no seguir trabajando sin que se regule sus funcionamientos.
“Nosotros sí creemos a los Fideicomisos Públicos, eso es importante. No lo criticamos, todo lo contrario, algunos de estos creados por la gestión de Medina, nosotros lo hemos potencializado”, dijo Freund.
También, el funcionario recalcó que los Fideicomisos Públicos ya “están aquí”, son una “realidad” en el país, y “seguirán expandiéndose”.
Por otro lado, Freund explicó que este proyecto de ley no es un elemento “privatizador”.
“Este proyecto de ley, como su nombre lo indica, es un proyecto para regular los Fideicomisos públicos, es decir, de participación pública. Desde el momento en el cual haya una participación privada, este proyecto de ley no podrá regularlos”, enfatizó el director ejecutivo.